Ujarrás pertenece al distrito de Cachí, cantón de Paraíso, Cartago.
Acá se encuentran las ruinas de lo que fue la primera iglesia construida en Costa Rica durante el siglo XVII, aproximadamente entre 1686 y 1693. Este templo se convirtió desde sus orígenes en un importante centro de peregrinaciones. Su nombre es una castellanización del nombre del cacique huetar Uxarrací.
Debido a varias epidemias de fiebres, la villa de Ujarrás fue abandonada entre 1832 y 1833, y sus vecinos se trasladaron al territorio conocido como Llanos de Santa Lucía, hoy Paraíso. De Ujarrás no queda hoy más vestigio que las ruinas del templo de la Virgen del Rescate, donde se sigue celebrando en abril de cada año una romería y una fiesta en honor de la venerada imagen.
En está zona aparte de las ruinas hay miradores y balnearios donde se puede disfrutar junto con la familia y amigos. Es una zona que se caracteriza por las plantaciones de chayote para exportación y consumo nacional.

En el Valle de Ujarrás también se encuentra la hermosa cascada llamada «El Salto de la Novia».
Otros atractivos turístico de la zona es la Represa de Cachí, que forma el embalse del mismo nombre. El Lago de Cachí es una pequeña laguna artificial de alrededor de 3,24 km² que muestra a los visitantes un hermoso paisaje.
En la represa de Cachí hay ventas de artesanías y comidas típicas sobre la carretera, además podrá admirar esta majestuosa obra de ingeniería.
La población principal que le da su nombre es Cachí, y está ubicada a 1 kilómetro de la orilla oriental del lago.
La represa tiene una configuración estructural de arco (una de la más delgadas del mundo), y fue construida por el Instituto Costarricense de Electricidad en 1966 para la producción de energía hidroeléctrica, se alimenta con las aguas del río Reventazón.
