El Ayuntamiento de Cartago empezó a funcionar prácticamente con la fundación de la ciudad en 1563, por ende es el ayuntamiento más antiguo de Costa Rica y constituyó el Gobierno de Costa Rica, por ser Cartago la capital de la Gobernación de Nueva Cartago y Costa Rica. Posteriormente en 1813, de acuerdo a la constitución promulgada en Cádiz, España, en el año 1812, pasó a ser de elección popular. En ese año fue integrado por los señores Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad, José Antonio García, Simón Masís, José Manuel Alvarado, Martín Zeledón, Nicolás Carazo y Manuel Ruiz.
Posteriormente, con el establecimiento de la Primera República, Cartago fue establecido como cantón mediante la ley Nº 36, artículo 6 del 7 de diciembre de 1848, es el cantón número uno y central de la Provincia de Cartago, cuyos distritos son: Oriental, Occidental, El Carmen, San Nicolás, San Francisco, Guadalupe, Corralillo, Tierra Blanca, Dulce Nombre, Llano Grande y Quebradilla.
El gentilicio oficial es «cartaginés, -a», aunque de forma popular se utiliza el término «cartagos» para referirse a la población de la localidad. La ciudad tiene dos apodos, «la Vieja Metrópoli», en referencia a la época durante la cual fungió como capital de Costa Rica, y «la ciudad de las Brumas», en referencia a la niebla que se desarrolla en la zona durante la mayor parte del año; éste último apodo ha dado origen al gentilicio popular «brumoso, -a», muy utilizado para referirse al equipo de fútbol de la ciudad y a su afición.
Particularmente se puede definir el clima cartaginés como tropical húmedo, modificado por la altura y por la presencia de las montañas. En general, el clima se le cataloga como templado.
Cartago se ubica en el extremo oriental de la Región Central de Costa Rica, lo que le permite disfrutar de un clima particular, afectado por la influencia Caribe y Pacífica a la vez. El clima de esta región es propio de meseta, ya que combina el tipo de clima de las faldas del Caribe con el clima de las faldas del Pacífico. Se caracteriza por lluvias moderadas y temperaturas frescas. Mantiene precipitaciones cercanas a los 2000 mm por año, con 128 días con lluvia y un solo mes seco. La temperatura máxima promedio es de 26 grados centígrados y la mínima promedio de 15 grados. El bosque asociado es el Húmedo Subtropical.
Con relación al tipo y cantidad de precipitación, presenta una influencia marcadamente Caribeña. Los vientos alisios del noreste son los principales responsables de llevar humedad al Valle. Esto permite niveles pluviométricos altos capaces de sostener una vegetación y paisaje siempre verde, aún dentro del período más seco. Sin embargo, los vientos del oeste del Pacífico influyen mucho en la estacionalidad de las lluvias, presentando períodos característicos de la vertiente pacífica: seco, lluvioso, transiciones y veranillo.
Particularmente se puede definir el clima cartaginés como tropical húmedo, modificado por la altura y por la presencia de las montañas. Aunque en general se le cataloga como templado. En la ciudad es frecuente que pase nublada, de ahí el sobrenombre de «la Ciudad de las Brumas». Las temperaturas extremas registradas son -0.9C y 32.6 °C.(ciudad) & -1.0 y 32.0 (Comandancia).
En 1867 se establecieron las Ordenanzas Municipales que definían las funciones municipales en todo el país. Esta legislación fue objeto de gran cantidad de modificaciones a lo largo del siglo XX, hasta que en 1998, se estableció un nuevo Código Municipal, el cual está vigente actualmente.