El volcán Irazú esta ubicado a unos 32 km al norte de la ciudad de Cartago. Tiene una altitud de 3.432 msnm, se encuentra ubicada en el distrito de Santa Rosa, en el Cantón de Oreamuno, Provincia de Cartago.
En el trayecto hacia dicho volcán, es común observar la gran actividad agrícola y ganadera que se da en esta zona, los cuales captan la atención de los turistas en los lados de la carretera.
Desde su cumbre y durante un día claro, es posible ver ambas costas, el Mar Caribe y el Pacífico. Sin embargo los
días despejados en la cumbre son muy raros, ya que es una zona demasiado nubosa.

El Irazú es un estratovolcán activo. La cumbre del volcán tiene varios crátere. Es el volcán activo más alto de Costa Rica.
La zona intracratérica se encuentra formada por 3 estructuras principales:
- El cráter activo hacia el noreste con unos 1000 m de diámetro, una profundidad de 180 m. y que albergaba un lago de color y características cambiantes, en la actualidad el lago esta seco.
- El cráter Diego de la Haya Fernández (inactivo) se encuentra al norte de la caldera con unos 80 m de profundidad y de forma alargada hacia el este.
- Se observa en el lado sur una larga estructura semiplana que corresponde a los restos de una terraza antigua la cual se conoce con el nombre de Playa Hermosa.
Al sur de estos cráteres y separados por la terraza de Playa Hermosa, se hallan los restos de un borde caldérico antiguo. Al este del Diego de la Haya se encuentra un cono piroclástico bien preservado de unos 80 m de altura, con un cráter destruido hacia el norte. Este cono está bordado en los lados este y sur por los restos de dos estructuras cratéricas. En el sector este existen restos de un antiguo cono muy erosionado hacia el norte. Al noreste del cráter principal se encuentran coladas de lava, limitadas por fallas. Hacia el sur de la cima principal se encuentran los conos piroclásticos de cerro Noche Buena, cerro Gurdián, cerro Pasquí y el conjunto Dussan-Quemados. En la falda sur del Irazú se ubica la colada de Cervantes.
La última actividad importante se dieron entre los años de 1963 y 1965 con erupciones tipo estromboliana. Las cenizas cayeron en diferentes partes del país, siendo las áreas más afectadas las faldas del volcán y la parte occidental del Valle Central.
Por su historial eruptivo, altura, posición geográfica y condiciones climáticas, el Volcán Irazú constituye una de las fuentes de mayor riesgo de desastre natural para el Valle Central. Sus cenizas son capaces de paralizar las principales operaciones socio-económicas de la región más poblada y desarrollada del país, incluyendo el aeropuerto internacional .
Como llegar: Se puede llegar en vehículos livianos, la carretera está debidamente señalada. El autobus del Volcán Irazú los deja en la entrada del parque, este sale a las 9 a.m. del centro de Cartago de la parada de autobuses de Tierra Blanca. Para los que no son de Cartago, todos los días sale un bus frente al Hotel Costa Rica a las 08:00 a.m.

