El Sanatorio Durán, fue un sanatorio con todas las características de un hospital de primer mundo, capacitado para albergar alrededor de 300 enfermos y pacientes que padecían de tuberculosis, también conocida como la peste blanca.
Este antiguo inmueble se localiza al norte de la ciudad de Cartago y a unos 18 kilómetros al sureste del Volcán Irazú, a una altitud de poco más de 2,335 msnm. Esta rodeado por montañas y extensos sembradíos propios de la zona, como papa, cebolla, legumbres y muchos otros productos más. El lugar es ideal para compartir con la familia y amigos y a todos aquellos amantes del aire fresco y la montaña.
Es ideal para los amantes de la fotografía, tanto la estructura del lugar como los multicolores paisajes que rodean las instalaciones y camino hacía el lugar.
Fue fundado en 1918 por el médico y político costarricense Carlos Durán Cartín (1852-1924), ex-Presidente de la República y Benemérito de la Patria.
El complejo que ocupó el Sanatorio actualmente es administrado por la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios Costarricenses, UPA Nacional. En sus inmediaciones, la propiedad se dedica al cultivo de hortalizas.
Debido a su gran interés histórico y arquitectónico es un sitio muy visitado por el turismo, a pesar de su avanzado estado de abandono y destrucción. Por este motivo vecinos de Potrero Cerrado solicitaron ante las autoridades gubernamentales en 2010 que se declarara Patrimonio Nacional el Sanatorio Durán. El 7 de noviembre de 2014, el presidente Luis Guillermo Solís declaró al Sanatorio Durán como patrimonio histórico-arquitectónico de Costa Rica.
Al igual que muchas construcciones antiguas alrededor del mundo donde las personas que las habitaron tuvieron algún tipo de sufrimiento físico y fallecieron, a este ruinoso inmueble se le han atribuido diversas leyendas urbanas sobre actividad paranormal.
En todo este tiempo, este complejo ha ido guardando muchos misterios que lo han convertido en un lugar tenebroso y aterrador, lo que atrae a muchas personas interesadas en este tipo de manifestaciones inexplicables. Entre ellas se enumeran:
- En su época como hospital, más de un interno llegó a decir que en las noches se presentaba una monja fantasma a curar al enfermo de la cama continua.
- Otra leyenda habla de que por el Sanatorio se empezó a correr el rumor que por las noches frías y oscuras, en medio de los quejidos de los enfermos, se aparecían por los pasillos dos religiosas fantasmas, quienes llegaban a cuidar y dar alivio a los hospitalizados.
- Varias personas han relatado que dentro del antiguo Sanatorio se sienten brisas muy frías además de la aparición del fantasma de una monja y una niña.
- Hoy en día la gente cuenta que ha escuchado a las monjas en el último piso del Sanatorio. Además, dicen haber visto dos figuras, como sombras de pie al lado de las gradas, o en uno de los pequeños cuartos que están ahí.
Como llegar:
Se puede llegar en vehículos livianos. El bus de Tierra Blanca los deja en la entrada. El servicio de buses a Tierra Blanca sale a cada hora del centro de Cartago, de la antigua comandancia 100 m. Este y 25 Norte.
Para los que no son de Cartago, todos los días sale un bus frente al Hotel Costa Rica a las 08:00 a.m., es el mismo que va para el Volcán Irazú, le debe de solicitar al chofer que va para el Sanatorio Durán.
El Horario de atención del inmueble es de 8 a.m. a 4 p.m,
